Entérate de las últimas novedades legales y fiscales de septiembre

Image
I.04.09.2.025. Ley Nº32431, Ley que modifica el Decreto Legislativo 728, (entre otras), para proteger los derechos laborales de las trabajadoras y trabajadores con diagnóstico de cáncer.
La Ley declara nulo el despido del trabajador diagnosticado con cáncer, que se encuentre en tratamiento de dicha enfermedad o padezca alguno de sus efectos. La protección alcanza a quienes ocupan cargos de confianza, se encuentran en período de prueba o laboran menos de 4 horas diarias. También se dispone la readaptación del puesto de trabajo si el trabajador en razón a dicha enfermedad, no pueda desarrollar sus labores con normalidad.
Para mayor detalle se podrá descargar la Resolución aquí
II.05.09.2025. Decreto Supremo N°189-2025-EF, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 32123, Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano.
El presente reglamento tiene por objeto establecer las disposiciones reglamentarias de la Ley N° 32123, Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, el cual crea el Sistema Integrado Previsional Peruano (SIPP) para integrar SNP y SPP bajo un solo marco, con afiliación obligatoria, aportes diferenciados y traslados regulados.
Para mayor detalle se podrá descargar la Ley 32123 aquí

III.09.09.2025. Decreto Supremo N°115-2025-PCM, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N°31814, Ley que promueve el uso de la inteligencia artificial en favor del desarrollo económico y social del país.

El reglamento tiene por finalidad:

  • Fomentar e impulsar el desarrollo y uso de la IA por parte de las entidades públicas, organizaciones del sector privado, la sociedad civil, ciudadanía y la academia.
  • Promover el uso seguro, responsable y ético de sistemas basados en IA, garantizando el respeto de los derechos humanos en el territorio nacional consagrados en la Constitución Política del Perú y en los tratados internacionales de los que el Perú es parte.
  • Establecer disposiciones para que el desarrollo, implementación y uso de sistemas basados en IA se realice de manera segura, ética, sostenible, transparente, replicable, responsable e inclusiva.

Para mayor detalle descargar aquí

IV.10.09.2025. Ley N° 32434, ley que promueve la transformación productiva, competitiva y sostenible del sector agrario con protección social hacia la agricultura moderna
IR: inafectación hasta 30 UIT para pequeños productores, se resalta tasas reducidas e incentivos para empresas agrarias.
IGV: reintegro tributario y posibilidad de acogerse nuevamente a la exoneración.
Vigente desde el día siguiente de su publicación, salvo las disposiciones de IR que aplican desde el 1 de enero de 2026.

Para mayor detalle  descargar aquí

V. 04.09.2025. Casación N°836-2025, ¿Los pagos anticipados efectuados por los clientes a las empresas, en el marco de su actividad habitual, generan el nacimiento de una obligación tributaria por concepto del IGV, aun cuando no se haya emitido comprobante de pago? 

En el presente caso, esta Sala Suprema considera que no se ha configurado infracción normativa por parte de la Sala Superior en la valoración de los hechos ni en la aplicación del marco normativo que regula el nacimiento de la obligación tributaria por concepto del IGV. En efecto, la decisión cuestionada se sustenta en la aplicación directa del numeral 3 del artículo 3 del Reglamento de la Ley del IGV, norma que establece que los pagos recibidos anticipadamente a la entrega del bien dan lugar al nacimiento de la obligación tributaria, sin que sea exigible la emisión previa del comprobante de pago. Asimismo, la Sala Superior ha verificado que los depósitos efectuados por los clientes fueron aplicados a operaciones de venta concretas, en el marco de la actividad comercial habitual de la empresa, y que no se acreditó una finalidad distinta a la venta de bienes ni la existencia de mecanismos contables ,como cuentas corrientes internas por cliente, que desvinculen dichos ingresos de la configuración del hecho generador. Esta conclusión se basa en una valoración razonada de los medios probatorios obrantes en el expediente, así como en la normativa aplicable y los principios de legalidad y verdad material  
Para mayor detalle  descargar aquí

Image
Get in touch
Whatever your question our team will point you in the right direction.
Start the conversation
Image

Sign up for HLB insights newsletters